TEJIENDO UN MEJOR MAÑANA
Ubicado en el corazón de la innovadora ciudad de Bogotá – Colombia, ha surgido un emocionante proyecto de energías renovables que promete cambiar la forma en que se aborda el consumo de energía en el sector textil el cual en su mayoría se alimenta de “energía térmica y eléctrica proveniente de fuentes no renovables como lo son el Diesel, Carbón o Gas Natural”[1].
De la mano del equipo humano de la empresa GIRSOL S.A.S. Se ha iniciado el proyecto a finales del año 2021 y actualmente a 30 de Julio de 2023 este cuenta con una capacidad de producción de 1.3 Mega Watts generados por aproximadamente 3000 paneles solares fotovoltaicos ubicados en el área de techos de una de las plantas de producción de la prestigiosa empresa textilera Telas La Fayette.
Este proyecto es el inicio de una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, además representa un paso significativo hacia un futuro más verde y responsable con el medio ambiente brindando un mejor mañana para la humanidad.
Descubramos cómo esta instalación solar se está convirtiendo en un faro de esperanza y una inspiración para un mañana más brillante y ecológico.
En un punto geográficamente privilegiado y ubicado a 2600 Metros sobre el nivel del mar en la zona centro occidente de la planicie de la ciudad de Bogotá, esta instalación captura la energía de los rayos solares y la transforma en una fuente limpia y renovable de poder. Este proyecto solar se convierte en un emblema de progreso y sostenibilidad en el sector textil tejiendo un futuro más ecológico y amigable con el medio ambiente.
¿QUE TAN IMPORTANTE ES LA IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN GRANDES PLANTAS DE MANUFACTURA?
Comprendiendo la situación actual del mundo en lo que respecta al cambio climático que está viviendo la humanidad y los constantes aumentos de la temperatura terrestre los cuales ya no solo se viven en zonas desérticas del mundo, es necesario tomar acciones grupales en las cuales se involucre a la comunidad individual y grupal. Dichas acciones traen consigo diferentes resultados positivos como los que se pueden observar a continuación.
- Ahorro económico: Al utilizar fuentes de energía renovable estas disminuyen la dependencia de combustibles fósiles, lo que a futuro resulta en ahorros significativos, ya que con el tiempo luego de empezar a producir su propia energía a eléctrica los costos de operación se reducen y se combate la volatilidad de los precios de la energía eléctrica proporcionada por el operador de red.
- Estabilidad energética: El sol es una fuente de energía renovable inagotables y natural, esto reduce la vulnerabilidad de la planta ante interrupciones en el suministro energético y proporciona una mayor autonomía energética.
- Innovación y competitividad: Las empresas que adoptan tecnologías renovables tienden a posicionarse mejor en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental, esto les brinda una alta ventaja competitiva y la posibilidad de acceder a nuevos mercados, población y oportunidades de negocio.
- Responsabilidad social corporativa: La adopción de energías limpias es un compromiso con la comunidad y el entorno, mejorando la imagen corporativa y generando una percepción positiva en clientes, empleados y accionistas.
- Sostenibilidad ambiental: Las energías renovables, como la solar, eólica o hidroeléctrica, generan electricidad sin emitir gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, reduciendo significativamente la huella de carbono de la planta y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
¿CÓMO FUNCIONA?
La característica principal de este proyecto es que está conectado a la red eléctrica pública es decir es una instalación es tipo ON-GRID, este tipo de instalación permite trabajar de la mano con las redes eléctricas ya existentes brindando beneficios como la reducción en los costos de facturación sobre todo en las épocas más soleadas del año.
CONOCE A QUIENES HAN HECHO POSIBLE ESTE PROYECTO
GIRSOL S.A.S. es una empresa 100% Colombiana, especialista en el desarrollo de proyectos y soluciones de suministro de energía con fuentes no convencionales, energía renovable. Líder en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos para los sectores más influyentes de nuestro país.
Con un personal de más de 100 profesionales y técnicos se hace posible que proyectos como los de la empresa Telas La Fayette sean posibles, a continuación veremos algunos de los intelectuales que se encuentran detrás de gigantes operaciones como esta.
Maira Parra Polanco
Gerente General Girsol SAS
Ingeniera Electrónica – Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito
Especialista En Gerencia De Hidrocarburos – Universidad Industrial De Santander
Magister En Energías Renovables – Universidad de Barcelona
Jaime Vela Amado
Ingeniero Electrónico – Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Magister En Energías Renovables – Universidad Europea De Madrid
Alejandro Bautista H
Ingeniero Mecatrónico – Universidad Del Bosque
Especialista En Automatización y Sistemas Electro Hidráulicos – Universidad de Loẞburg Alemania
Diplomado En Energías Renovables – Allianz Energy
Si luego de leer este articulo usted desea conocer las posibilidades que la energía solar puede darle a su negocio sin importa el tamaño del mismo le invitamos a que escriba un correo electrónico a info@girsol.com.co para que nuestro personal comercial y de ingeniería se pongan en contacto con usted y evalúen las ventajas que las energías renovables tienen para usted.
Autor:
Carlos Gerardo Téllez Ayala
Ingeniero En Telecomunicaciones
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Fuentes:
- Banco de Desarrollo America Latina (no date) Manual para la Evaluación de Inversiones en Eficiencia Energética en el Sector Textil, scioteca.caf.com. Available at: https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1330/IF_Manual%20Textil.pdf (Accessed: 30 July 2023).
llamanos
+57 321 451 8801
+57 313 495 0305
Escribenos
info@girsol.com.co
Nuestra dirección
Calle 18A No 69F-36
Zona Industrial Montevideo.
Bogotá D.C.